Este curso de aerografía es fundamental para cualquier persona que quiera aprender sobre esta técnica de pintura. La información presentada en este curso es básica pero completa, proporcionando todo lo que un principiante necesita para empezar a dominar la técnica de la aerografía.
La persona ideal para este curso es alguien que tenga interés en el arte, la ilustración, el diseño gráfico o cualquier otro campo donde la técnica de aerografía sea útil. No se requiere experiencia previa en aerografía para tomar este curso, ya que se enseñan los conceptos básicos desde el principio. Esta no es la última palabra en Aerografía pero si es una base sobre al cual podemos empezar.

Temario
- 1. Introducción a la aerografía: equipos, y materiales básicos
- 2. Control del aire y flujo de pintura en el aerógrafo
- 3. Trazos básicos y control del aerógrafo
- 4. Ejercicio figuras geométricas, enmascarado.
- 5. Mantenimiento
- 6. Problemas comunes y soluciones en la aerografía
1. Introducción a la Aerografía y materiales básicos
Lo primero para empezar es contar con la herramienta y elementos necesarios para practicar, que son básicamente el compresor, el aerógrafo y algunos elementos complementarios.
Tipos de compresor.
- Compresores de pistón: estos compresores utilizan un pistón para comprimir el aire y son una opción popular para la aerografía. Son generalmente duraderos y pueden proporcionar una presión de aire constante y uniforme. Pueden ser ruidosos y requerir mantenimiento periódico, ideales para conectar varios aerógrafo y pistolas, una solucion para el trabajo más exigente.
- Compresores de membrana: estos compresores utilizan una membrana para comprimir el aire. Son más silenciosos que los compresores de pistón, muy prácticos y apropiados para la práctica y trabajos poco exigentes. no requieren aceite para funcionar, lo que los hace ideales para su uso en la aerografía.


Tipos de aerógrafo
Los aerógrafos de acción sencilla, también conocidos como de acción simple, son aquellos que solo tienen un control de aire y uno de pintura. Cuando se presiona el gatillo, el aire comienza a fluir y, a medida que se presiona con más fuerza, también comienza a fluir más pintura. Esto hace que los aerógrafos de acción sencilla sean más fáciles de usar y más comunes para ciertos trabajos básicos.
Los aerógrafos de acción doble, el gatillo o disparador tiene dos funciones controlar el aire y pintura por separado. Al presionar el gatillo hacia abajo, se activa el flujo de aire y, al jalar hacia atrás, se activa el flujo de pintura. Esto permite un mayor control sobre la cantidad de pintura que se está aplicando y es ideal para proyectos de alta precisión y detalles finos.
En cuanto a los usos más comunes, los aerógrafos de acción sencilla son ideales para trabajos de fondeados y degradados que no requieren demasiada precisión. Los aerógrafos de acción doble son más adecuados para proyectos más detallados, como ilustraciones o retratos. Sin embargo, la elección del aerógrafo dependerá del proyecto específico y la preferencia personal del usuario.

Pinturas.
Las pinturas para aerografía tienen unas características especiales que las hacen diferentes de las convencionales. Estas son algunas:
Viscosidad: Las pinturas para aerografía tienen una viscosidad mucho más baja que las pinturas convencionales. Esto se debe a que las pinturas deben ser lo suficientemente fluidas para poder pasar a través de la boquilla del aerógrafo. La mayoría de las pinturas para aerografía se diluyen con un solvente especial sugun cada marca, para reducir aún más su viscosidad.
Pigmentación: Las pinturas para aerografía suelen tener una alta pigmentación, lo que significa que tienen una gran cantidad de pigmento en relación con el aglutinante. Esto permite una buena cobertura y colores brillantes y vibrantes.
Transparencia: Las pinturas para aerografía pueden tener diferentes grados de transparencia. Algunas pinturas son completamente opacas, mientras que otras son muy transparentes. La transparencia es importante para crear capas y veladura.
Secado rápido: Las pinturas para aerografía suelen secar rápidamente, lo que significa que se pueden aplicar múltiples capas con rapidez y sin tener que esperar demasiado tiempo entre cada una.
Resistencia a la luz: Las pinturas para aerografía están formuladas para ser resistentes a la luz, lo que significa que no se desvanecerán con el tiempo.
Compatibilidad con superficies: Algunas pinturas para aerografía están diseñadas para funcionar mejor en ciertos tipos de superficies, como papel, tela o metal. Es importante elegir una pintura que sea compatible con la superficie en la que se está trabajando para lograr un buen resultado.
En el mercado existen muchas marcas y pueden variar por sus características, marca y precios, las hay tipo solvente que se usan más frecuentemente para pintura automotriz que tienen un buen flujo y muy durables a la luz, pero es recomendable trabajar en un sitio ventilado y usar respirador, lo ideal es trabajar con pinturas base agua, hoy en día es muy fácil conseguirlas y con las mismas características de durabilidad y menos perjudiciales para la salud, igualmente se prestan para trabajar sobre lámina, lienzo, tela papel, plástico y muchos materiales con la debida preparación para cada superficie.
Para realizar las prácticas podemos hacer uso del Ecoline una pintura que se consigue fácilmente y muy práctica de usar, base agua y fácil limpieza. Así como papel periódico o cartulina blanca como soporte.

Regulador y filtro de humedad.
El regulador de presión y el filtro son elementos clave en un sistema de compresor utilizado para la aerografía. Te explico cuál es la función de cada uno:
- Regulador de presión: Este dispositivo regula la presión del aire que se libera desde el compresor hacia el aerógrafo. La mayoría de los aerógrafos funcionan mejor con una presión de aire específica, que suele ser de alrededor de 20-30 PSI. El regulador de presión permite ajustar la presión del aire para que sea adecuada para el aerógrafo y para el proyecto que se está realizando. Al ajustar la presión adecuada, se puede lograr una aplicación uniforme de la pintura y un acabado suave y uniforme.
- Filtro: El filtro se utiliza para eliminar las impurezas del aire que entra en el aerógrafo. Esto es importante porque las partículas de polvo, suciedad y otros contaminantes pueden obstruir la punta del aerógrafo, lo que puede provocar problemas de aplicación de pintura. El filtro de aire elimina estas partículas y la humedad del aire antes de que lleguen al aerógrafo, lo que ayuda a garantizar una aplicación uniforme de la pintura y reduce la necesidad de limpiar el aerógrafo con frecuencia.
En resumen, el regulador de presión y el filtro son esenciales para obtener un buen rendimiento del aerógrafo tanto para compresores de pistón como de membrana ya que muchas veces es necesario reducir la presión para lograr algunos efectos necesarios y para lograr un acabado de alta calidad en los proyectos de aerografía. Al ajustar la presión adecuada y eliminar las impurezas del aire, se puede garantizar una aplicación uniforme de la pintura y un resultado final satisfactorio.

2. Control del aire y flujo de pintura en el aerógrafo
El control del aire tanto en aerógrafos de acción sencilla y doble se logra al presionar el gatillo hacia abajo abriendo el paso del aire, y al soltarlo se corta el flujo de aire. Pero el flujo de aire que necesitemos en el aerógrafo es mejor controlarlo con el regulador de presión que tenemos en la salida del compresor que puede estar en un rango de 20 30 libras, según sea necesario.
Por ejemplo, si lo que se necesita es llenar una zona muy amplia la presion debe ser alta, no demasiada para poder tener control del flujo, y una presion baja, nos permite mas control y realizar detalles muy finos como los poros de la piel, cabello, etc.
El flujo de pintura en los aerógrafos de acción doble se controla al mover el gatillo hacia atrás, lo que permite que fluya la pintura, entre más atrás movamos el gatillo más pintura saldrá y si el recorrido hacia atrás es corto saldrá menos.
Teniendo claro esto es hora de concentrarnos en practicar los primeros ejercicios de aerografía y sus trazos básicos y que realmente son los mas importantes en la aerografía, ya que los trabajos de mayor precisión son solo la suma y aplicación de estos.

3. TRAZOS BASICOS Y CONTROL DEL AEROGRAFO
El conocimiento y control de los trazos básicos es fundamental en el dominio y habilidad de la técnica, ayuda al artista a desarrollar la coordinación mano-ojo y familiarizarse con la técnica, así como la creación de luces y sombras, la mezcla de colores por superposición, y el control del detalle, entre otras ventajas.
Puntos de diferentes tamaños: se logran oprimiendo el gatillo hacia abajo y posteriormente hacia atrás sosteniéndolo por una fracción de segundo y luego nuevamente hacia adelante. Si queremos un punto muy pequeño hay que estar muy cerca de la superficie y de manera perpendicular, y en la medida que el punto sea más grande debemos sostener la palanca cada vez más tiempo e ir teniendo más distancia con la superficie.
Lineas: Una línea se logra moviendo hacia atrás del gatillo y manteniendo el flujo de aire al tiempo, y con una distancia constante respecto a la superficie, el movimiento no debe ser ni muy lento ni muy rápido para que la pintura fluya de manera consistente y queda una línea uniforme y prolija.
Variaciones de linea. Es necesario realizar diferentes tipos de línea para ir soltando la mano y el pulso. Hacer zigzag, ondas, espirales, etc.


Degradados: teniendo más claro cómo funciona el aerógrafo y el flujo de pintura en relación a la distancia con la superficie se logran degradados más uniformes. La idea es lograr una transición de un color en su tono más fuerte hasta llegar al blanco del papel pasando por todas sus variaciones de tono. Empezando por la zona más oscura vamos aplicando pintura y vamos bajando de una manera controlada y constante, el flujo de pintura deberá ser menor a medida que queremos un tono más claro.
Trabaja con capas: La creación de degradados suaves puede requerir múltiples capas de pintura. Es necesario aplicar cada capa de manera uniforme y dejar que se seque antes de aplicar la siguiente capa.
Trabaja con distancias y ángulos diferentes: La distancia entre el aerógrafo y la superficie afecta la apariencia del degradado o transición. Es necesario experimentar con diferentes distancias y ángulos para encontrar la combinación adecuada para el proyecto específico.

Cola de rata: este es el nombre que recibe un trazo particular en aerografía, y que representa en buena medida el control de la línea y la destreza con el aerógrafo. Es un trazo en el que el comienzo y el final de la línea es muy limpio y fino y que, en su transición varia de tamaño de una manera uniforme, por eso su nombre.
Una manera de lograr este trazo y otros efectos es mantener todo el tiempo el aire fluyendo y solo concentrarnos en el movimiento del gatillo “atrás-adelante” este flujo de aire continuo no permite que se acumule pintura en la punta de la aguja y evitar salpicaduras al iniciar un trazo, y que los trazos sean más limpios al inicio y al final.
Al comienzo puede que tome tiempo realizar este ejercicio, pero es la base fundamental de la aerografía que nos permite tener un control del trazo y realizar con exactitud el efecto o resultado que estamos buscando.

4. Ejercicio figuras geométricas.
Realizar estas figuras geométricas aplicando el buen uso del aerógrafo nos permite empezar a entender el manejo de la luz y la sombra, así como al control del flujo de pintura.
Para este ejercicio podemos usar una plantilla hecha en cartulina para crear formas y limites más precisos. Colocando la plantilla sobre el papel, empezar a aplicar primero en las zonas mas oscuras e ir agregando mas capas hasta obtener el efecto deseado y respetando las zonas de luz.
Cono, esfera y cubo.
La esfera tal vez sea la figura más importante y exigente, lograr un manejo de la luz y la sombra, así como un degradado limpio y sin variaciones bruscas de tono. Poder desarrollar una esfera muy bien ejecutada nos da más seguridad en trazos y texturas más exigentes

5. Mantenimiento
- El mantenimiento y la limpieza adecuados del aerógrafo son esenciales para su buen funcionamiento y para prolongar su vida útil. A continuación, te presento una descripción de la técnica de limpieza y mantenimiento del aerógrafo:
- Desmonta el aerógrafo: Antes de comenzar a limpiar el aerógrafo, es importante adecuar un espacio (puede ser una mesa con un paño esto evita que si se nos cae la boquilla o aguja se vaya a estropear) con todos los elementos de limpieza desmontarlo por completo. Esto incluye retirar la aguja, la boquilla, y todas las piezas que permitan ser desmontadas. Asegúrate de tener cuidado al retirar estas piezas para evitar dañarlas.
- Limpia las piezas con solvente: Una vez que hayas desmontado el aerógrafo, es necesario limpiar las piezas con un solvente adecuado. El solvente recomendado dependerá del tipo de pintura que se haya utilizado. El solvente se aplica con un cepillo suave o un paño suave y se frota suavemente en todas las piezas para eliminar cualquier residuo de pintura.
- Remoja las piezas en un baño de limpieza: Después de haber limpiado las piezas con solvente, se pueden remojar en un baño de limpieza. Esto puede ser un líquido especializado para limpiar aerógrafos o simplemente agua tibia. El remojo ayuda a eliminar cualquier residuo restante y a aflojar la pintura seca.
- Limpia la aguja y la boquilla: La aguja y la boquilla son piezas críticas que deben limpiarse con cuidado. Se recomienda usar un cepillo suave para eliminar cualquier residuo de pintura. Si la pintura está particularmente pegada, puede ser necesario remojar la aguja y la boquilla en un baño de limpieza.
- Seca todas las piezas: Una vez que hayas limpiado todas las piezas del aerógrafo, es importante secarlas completamente antes de volver a ensamblar el aerógrafo. Esto puede hacerse con un paño.
- Armar nuevamente el aerógrafo: Una vez que todas las piezas estén secas, puedes comenzar a reensamblar el aerógrafo. Asegúrate de ensamblar todas las piezas en el orden correcto y de apretarlas adecuadamente.
- Lubrica las piezas: Finalmente, es recomendable lubricar las piezas del aerógrafo para evitar que se oxiden o se atasquen. Se recomienda usar un aceite especializado para aerógrafos y aplicarlo en las piezas móviles.
Existen en el mercado Kits de limpieza que permiten llegar a todos los rincones del aerógrafo, tambien el uso de copitos, cepillos, etc. Es importante seguir esta técnica de limpieza y mantenimiento regularmente para asegurarse de que el aerógrafo funcione correctamente y tenga una vida útil prolongada.
NO es recomendable dejar sumergido en solvente fuertes el aerógrafo a la hora de limpiarlo, esto puede dañar permanentemente los empaques internos y deteriorarlo más rápido.
Problemas comunes y soluciones en Aerografía
No solo en el proceso de aprendizaje en la Aerografia ocurren fallas en los trazos y problemas, pero conocerlos y saber como solucionarlos es importante. Las razones más frecuentes de trazos intermitentes o salpicaduras al practicar la aerografía son:
- Falta de presión adecuada en el compresor: si la presión del compresor no es suficiente para la boquilla de la aerógrafo, puede causar trazos intermitentes o salpicaduras.
Solución: Ajusta la presión del compresor para que se adapte a la boquilla y la técnica que estás utilizando.
- Boquilla obstruida: la acumulación de pintura o suciedad en la boquilla puede obstruir el flujo de aire y provocar trazos intermitentes.
Solución: Limpia la boquilla con un limpiador de aerógrafo, pincel con diluyente o agua destilada.
- Dilución inadecuada de la pintura: si la pintura no se diluye correctamente, puede tener una consistencia demasiado espesa para pulverizarse suavemente.
Solución: Añade más diluyente o agua destilada a la pintura hasta que tenga una consistencia adecuada para su uso en la aerografía.
- Técnica incorrecta: la técnica incorrecta de pulverización, como sostener el aerógrafo demasiado cerca de la superficie o mover el aerógrafo demasiado rápido o demasiado lento, puede causar trazos intermitentes o salpicaduras.
Solución: Practica tu técnica de pulverización para obtener un movimiento uniforme y constante del aerógrafo. Mantén una distancia adecuada y controla la velocidad de tu movimiento.
- Mala calidad de la pintura: las pinturas de baja calidad pueden tener partículas de pigmento demasiado grandes o una consistencia inadecuada para la aerografía.
Solución: Utiliza pinturas de calidad adecuada para la aerografía y asegúrate de que estén bien diluidas antes de su uso.
6. Desgaste prematuro de la boquilla: El desgaste prematuro de la boquilla puede ocurrir si el aerógrafo no se limpia adecuadamente después de cada uso o si se utiliza con pinturas de mala calidad. Así como la presión demasiado alta genera un desgaste en la boquilla.
Solución: En cualquiera de los casos si el problema persiste, lo mejor es cambiar la boquilla por una nueva.
7.Burbujas en la copa, normalmente ocurre cuando el protector de la boquilla está mal apretado, la pintura puede estar muy espesa, una presión muy alta o muy baja o alguna obstrucción interna.
Revisar la consistencia de la pintura o ajustar mejor el protector de boquilla sin excederse ya que se puede dañar la rosca
En general, es importante experimentar con diferentes técnicas, herramientas y materiales para descubrir lo que funciona mejor para ti. La práctica constante y el ajuste de los factores mencionados anteriormente pueden ayudar a reducir los trazos intermitentes o salpicaduras en la aerografía.
